Los fantasmas se cabrearon. Crónicas de la despenalización de la homosexualidad en el Ecuador. Pelayo, Purita

$20,00

La obra opera como crónica, testimonio de vida, documento de época, y medio de denuncia y reflexión crítica sobre el proceso de despenalización de la homosexualidad en Ecuador, en los años noventa. En la voz de Purita se encuentran la de muchas otras travestis y personas trans cuyas vidas, hasta ahora, no han sido reparadas después de tantas vejaciones efectuadas por el Estado ecuatoriano. Algunas de ellas han muerto sin recibir justicia y muchas siguen viviendo en condiciones adversas. Este libro, que retrata con claridad y rabia un momento clave de nuestra historia democrática, actualiza una realidad que no ha cambiado mayormente: aún se vive bajo el signo del más vulgar estereotipo y de la discriminación. Pese a ello, en la obra de Purita también se imponen la alegría, la solidaridad, el cuidado por el otro, el activismo más desenfadado y la posibilidad de repensarlo todo.
La obra estará acompañada de una selección del archivo fotográfico de Coccinelle y de textos a manera de prólogo y epílogos, escritos por: Óscar Molina, Nua Fuentes, Diego Falconí, María Amelia Viteri y Pascha Bueno-Hansen. También tendremos colaboraciones editoriales a cargo de Recodo Press (Juan Felipe Paredes, Mayro Romero, Lisbeth Carvajal y Bry Espinosa) y Andrea Alejandro Freire.
El libro fue diseñado por Arianna Correia (Arico) y la edición fotográfica estuvo a cargo de Michelle

Gachet.

 

Pelayo, Purita

Año: 2021

394 Páginas

Idioma: Español

ISBN: 9789942407061

Severo Editorial

Out of stock

Description

La obra opera como crónica, testimonio de vida, documento de época, y medio de denuncia y reflexión crítica sobre el proceso de despenalización de la homosexualidad en Ecuador, en los años noventa. En la voz de Purita se encuentran la de muchas otras travestis y personas trans cuyas vidas, hasta ahora, no han sido reparadas después de tantas vejaciones efectuadas por el Estado ecuatoriano. Algunas de ellas han muerto sin recibir justicia y muchas siguen viviendo en condiciones adversas. Este libro, que retrata con claridad y rabia un momento clave de nuestra historia democrática, actualiza una realidad que no ha cambiado mayormente: aún se vive bajo el signo del más vulgar estereotipo y de la discriminación. Pese a ello, en la obra de Purita también se imponen la alegría, la solidaridad, el cuidado por el otro, el activismo más desenfadado y la posibilidad de repensarlo todo.
La obra estará acompañada de una selección del archivo fotográfico de Coccinelle y de textos a manera de prólogo y epílogos, escritos por: Óscar Molina, Nua Fuentes, Diego Falconí, María Amelia Viteri y Pascha Bueno-Hansen. También tendremos colaboraciones editoriales a cargo de Recodo Press (Juan Felipe Paredes, Mayro Romero, Lisbeth Carvajal y Bry Espinosa) y Andrea Alejandro Freire.
El libro fue diseñado por Arianna Correia (Arico) y la edición fotográfica estuvo a cargo de Michelle

Gachet.

Escríbenos