Description
La investigación de Sol Abejón sobre la Casa de las Egipcíaques de Barcelona cuestiona la idea de que la privación de libertad como pena principal surgió en el siglo XVIII. En cambio, señala que sus raíces se encuentran en las prácticas de la ortodoxia cristiana europea del siglo XIII. Explora cómo los castigos misóginos afectaron a las mujeres desde los últimos siglos medievales hasta el siglo XIX, pasando del control familiar al carcelario. La autora traza un mapa del encierro femenino que conecta las Casas de Arrepentidas, Casas Galera y Casas de las Egipcíaques, y su adaptación en Abya Yala. Este estudio recupera historias de represión y castigo, proponiendo un ejercicio de «herstoria» para restituir narrativas de dolor y reparar el olvido y el trauma transgeneracional.