Description
Rescate de un libro de emblemas del siglo XVII sobre el amor cuyas imágenes simbólicas tienen aún mucho que aportar sobre este tema universal.
Nada como el amor ha logrado inspirar las mayores obras artísticas y literarias de la humanidad, dejando su impronta en las manifestaciones culturales más relevantes de cada momento histórico. Así, como motor del mundo, se concebía este sentimiento en la Edad Moderna, y era tal su importancia que llegaron a existir varios tratados sobre el amor que triunfaron en las largas veladas de las cortes europeas. En esos círculos se forjó una idea de amor que se propagaría después entre las gentes menos aristocráticas gracias a herramientas de divulgación como la emblemática: una mezcla entre imagen simbólica y texto que lograba conectar tanto con las masas iletradas como con los más eruditos. A modo casi de pasatiempo, descifrar estas imágenes era uno de los entretenimientos de la época, con lo cual fueron varios los autores que se aprovecharon de este mecanismo para adoctrinar a los jóvenes en cuestiones de amor. El Amorum emblemata de Otto Vaenius es uno de esos tratados emblemáticos que busca ofrecer una serie de consejos amorosos a través de la imagen, transmitiendo un mensaje que, por inmortal, todavía puede sernos de utilidad en nuestros días.
“El amor de Vaenius es poderoso, eterno, sincero y exclusivo, ciego, sordo y a veces violento, pero precisamente la represión de esa agresividad es la que conduce finalmente al amante hacia la virtud. Si, a pesar de las desgracias que acarrea y que a veces hacen del amor algo doloroso y cruel, el amante se deja llevar sosegadamente por él, logrará el camino hacia la perfección del alma que le pondrá en comunicación con las más altas esferas de la espiritualidad humana” (Introducción, Isabel Mellén).